ICMAN
Ecotoxicología, Ecofisiología y Biodiversidad de Sistemas Acuáticos (EEBAS)
(Código CSIC 641318; Junta Andalucía PAIDI RNM306)
El grupo EEBAS está formado por nueve investigadores de plantilla (Cristiano Araujo, Julián Blasco, José Antonio Cuesta, Enrique González, Ignacio Moreno, Ciro Rico y Antonio Tovar, Araceli Rodríguez y Miriam Hampel) con amplia experiencia y conocimientos en las líneas de investigación que desarrollan. Además, cuenta con personal técnico altamente especializado, personal postdoctoral, estudiantes de doctorado y personal en formación. Las actividades del grupo están centradas en el estudio de la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos, desde niveles moleculares a poblacionales, así como sus respuestas al estrés ambiental relacionado con el cambio global, la sobreexplotación y la alteración de los ciclos biogeoquímicos y la contaminación.
Objetivos y líneas de investigación
Biodiversidad
En esta línea se estudian diferentes aspectos de la biología, historia de vida, genética de poblaciones y ecología de organismos marinos, en especial de macroinvertebrados bentónicos y peces. El objetivo final es aumentar el conocimiento de las especies marinas, incluidas las invasoras, que se encuentran en las costas de la península ibérica con énfasis en el Golfo de Cádiz y el Mediterráneo Andaluz
Ecotoxicología
En esta línea se abordan desde diferentes visiones y aproximaciones el análisis de los contaminantes, tanto regulados como emergentes y sus efectos en escenarios de cambio global sobre especies acuáticas y los ecosistemas en los que habitan. El objetivo último es evaluar los efectos que los contaminantes producen sobre los organismos individuales, poblaciones y comunidades y los mecanismos responsables
Diversidad genética
En esta línea de investigación estudiamos la distribución espacial y temporal de la diversidad genética tanto adaptativa como neutral. Para ello, utilizamos técnicas de genómica y transcriptómica molecular para determinar si existen diferencias entre poblaciones de invertebrados bentónicos, especialmente bivalvos y gasterópodos separados por gradientes de parámetros ambientales como la temperatura, la salinidad, la producción primaria y el efecto de las urbanizaciones adyacentes
Biogeoquímica y Quimica Analítica Ambiental
Se abordan los procesos químicos y biológicos que influyen en la composición y distribución de elementos trazas y nutrientes en los océanos, así como el estudio de la interacción entre organismos marinos y la química del agua y la atmósfera. Se crean y optimizan nuevas metodologías analíticas para la detección y cuantificación de compuestos químicos naturales y emergentes en diferentes matrices ambientales (aguas marinas, atmosfera, biota y sedimentos). Además, el laboratorio trabaja en el desarrollo de sensores y tecnologías de análisis químico que puedan ser embarcados en drones para la toma de muestras y datos en tiempo real, garantizando una mayor precisión y fiabilidad de las mediciones.
Webs del grupo
Plataforma instrumental avanzada para el estudio de metales trazas y nanopartículas metálicas y sus efectos en los ecosistemas marinos (PIAMEM+)

Tecnología de Drones al Servicio de un Turismo Sostenible

Contribution of water masses of Deception Island to biogeochemical inventories of the Southern Ocean: current budgets and future trends

Papel de los pingüinos en los ciclos biogeoquímicos de metales traza en el océano austral

Broadening the perspective of environmental stress in aquatic ecosystems due to contamination: An approach using the habitat selection response based on a cost-benefits balance

Contaminación en un contexto de cambio global

The "environmental side effects" of the well-being drugs: When antidepressants and anxiolytics disrupt animal behavior

El cangrejo invasor Callinectes sapidus en el golfo de Cádiz

Cremas Solares en el Ecosistema Marino: Elaboración de Criterios de Sostenibilidad Ambiental Basado en Ensayos de Toxicidad (Sunscreen-Index)
Telefono: (+34) 956 832612